Categories
Volatilidad de los mercados
La estabilización de los precios de la energía depende en gran medida de las sanciones

La agresión militar de Rusia contra Ucrania, que se ha convertido en la mayor guerra terrestre que se ha vivido en Europa en varias generaciones, ha afectado a millones de personas y ha provocado una crisis humanitaria a gran escala, que lleva a los ucranianos a buscar refugio o a huir de sus hogares. La intensificación y el avance del conflicto resultan muy preocupantes y están teniendo un impacto devastador en las personas atrapadas en la crisis.


Este artículo se centra en las potenciales consecuencias económicas y de mercado del conflicto.


El conflicto actual ha impulsado al alza los precios de la energía en todo el mundo, pero yo no me atrevería a decir que lo único que pueden hacer a partir de aquí es seguir subiendo. Dicho esto, la evolución de los precios de la energía depende del alcance de las sanciones que Estados Unidos y Europa han impuesto sobre Rusia. Por el momento, el petróleo y el gas rusos han sido excluidos de las sanciones, algo importante para el sector energético mundial. Si esta situación se mantiene, podríamos ver cierta estabilización de los precios del petróleo y el gas, aunque a niveles más altos.


No cabe duda de que nos encontramos ante una situación muy dinámica. En lo que respecta a los precios de la energía, yo buscaría las siguientes señales: en primer lugar, nuevas sanciones sobre las exportaciones rusas por parte de Estados Unidos y Europa traerían consigo aumentos de precio a corto y medio plazo; y, en segundo lugar, si vemos que Rusia logra alcanzar sus objetivos estratégicos en Ucrania, comoquiera que se definan dichos objetivos, los precios del petróleo podrían disminuir y alcanzar un rango más razonable de entre 80 y 90 dólares el barril. Este escenario supone una prima de riesgo político «permanente».



Our latest insights

CONTENIDO RELACIONADO

Past results are not a guarantee of future results. The value of investments and income from them can go down as well as up and you may lose some or all of your initial investment. This information is not intended to provide investment, tax or other advice, or to be a solicitation to buy or sell any securities.

Statements attributed to an individual represent the opinions of that individual as of the date published and do not necessarily reflect the opinions of Capital Group or its affiliates. All information is as at the date indicated unless otherwise stated. Some information may have been obtained from third parties, and as such the reliability of that information is not guaranteed.