Información importante

Este sitio web se dirige exclusivamente a intermediarios financieros de España.

 

Si usted es un inversor individual, haga clic aquí; si usted es un inversor institucional, haga clic aquí. Si busca información sobre otra ubicación, haga clic aquí.

 

Al hacer clic, reconoce haber entendido y aceptado la Información legal y normativa.

Capital IdeasTM

Perspectivas de inversión de Capital Group

Categories
Política
Impacto en Europa de las elecciones estadounidenses: el mercantilismo de Trump podría provocar inestabilidad
Robert Lind
Economista
Beth Beckett
Economista

Tal y como se esperaba dadas las manifestaciones que ha realizado Donald Trump durante su campaña, el gobierno entrante ya está anunciando que tomará medidas agresivas en el ámbito comercial, con la posible imposición de aranceles sobre las importaciones estadounidenses. Junto con China, Trump ha señalado a Alemania como uno de los principales problemas. No es de extrañar, ya que Estados Unidos mantiene un importante déficit bilateral con Alemania, debido principalmente a un gran déficit de bienes.


Sin embargo, Alemania está sacrificando el consumo nacional y reciclando su exceso de ahorro hacia Estados Unidos en forma de importantes flujos de capital, lo que ha contribuido al déficit comercial y a un consumo excesivo en Estados Unidos.


Es posible que el gobierno entrante se centre en el comercio de mercancías, pero es importante adoptar una perspectiva más integral de los flujos comerciales y de capital. Una visión mercantilista1 del desequilibrio comercial entre ambos países mantiene que Alemania está «ganando» y Estados Unidos está «perdiendo». Pero una perspectiva basada en una macroeconomía de economía abierta indica que el déficit comercial entre Estados Unidos y Alemania es la contrapartida de los flujos de capital entre ambos países, así como el reflejo de las diferencias entre las respectivas tasas de ahorro e inversión.


El objetivo comercial del gobierno de Trump parece ser obligar a estos países a consumir más y a reducir sus tasas de ahorro, probablemente mediante una combinación de medidas de estímulo fiscal y aumento de la demanda privada. Sin embargo, ello reduciría la tasa de ahorro de Alemania y su capacidad para reciclar su exceso de ahorro hacia Estados Unidos, lo que podría reducir las entradas netas de capital en el país y provocar el debilitamiento del dólar y el aumento de la inflación y de los tipos de interés.


Entradas netas de capital a Estados Unidos procedentes de Alemania

Entradas netas de capital a Estados Unidos procedentes de Alemania

Información a noviembre 2024. Fuente: Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos

1. Política económica que pretende aumentar la riqueza y el poder de un país limitando las importaciones y fomentando las exportaciones.



Robert Lind es economista de Capital Group. Cuenta con 36 años de experiencia en el sector y lleva siete años trabajando en Capital Group. Antes de incorporarse a la gestora, Robert fue el economista principal del grupo de Anglo American. Con anterioridad, trabajó como responsable de análisis macroeconómico en ABN AMRO. Se licenció en Filosofía, Política y Economía por la Universidad de Oxford. Tiene su oficina en Londres.

Beth Beckett es economista de Capital Group. Cuenta con cuatro años de experiencia en el sector y lleva dos años trabajando en Capital Group. Es licenciada en Economía por la Universidad de Durham y tiene un máster en Historia Económica por la London School of Economics and Political Science. Tiene su oficina en Londres.


Ideas y tendencias de inversión de nuestro equipo de inversión.

Regístrate para recibir artículos sobre mercados y tendencias de inversión directamente en tu correo.

Al proporcionar sus datos, acepta recibir emails de Capital Group. Todos los emails incluyen un enlace para cancelar la suscripción y puede desinscribirse en cualquier momento. Para más información, puede leer la política de privacidad de Capital Group.

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. No está permitido invertir de forma directa en un índice, que no se gestiona. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.

Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.

Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión. que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis y gestión de la inversión de la renta fija en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.