Información importante

Este sitio web se dirige exclusivamente a intermediarios financieros de España.

 

Si usted es un inversor individual, haga clic aquí; si usted es un inversor institucional, haga clic aquí. Si busca información sobre otra ubicación, haga clic aquí.

 

Al hacer clic, reconoce haber entendido y aceptado la Información legal y normativa.

Bancos centrales

Reacción de la Reserva Federal a la venta de bonos del Tesoro estadounidense

El mercado de títulos del Tesoro estadounidense ha caído con fuerza tras el anuncio de aranceles del presidente Donald Trump. El gobierno está anunciando decisiones políticas con profundas consecuencias financieras, para luego dar marcha atrás en algunas de ellas, por lo que resulta comprensible que los inversores en activos estadounidenses estén intranquilos. 

 

En el mercado de títulos del Tesoro entran en juego dos factores: el gran volumen de inversiones de fondos de inversión libre y otros inversores en operaciones muy apalancadas y la posible salida de inversores extranjeros para diversificar sus activos más allá de Estados Unidos. A algunos inversores les preocupa que toda esta inestabilidad pueda estar a punto de crear una crisis de liquidez que provoque que los títulos del Tesoro no puedan comprarse o venderse con facilidad sin provocar cambios significativos en los precios.

 

La venta de títulos del Tesoro por parte de inversores no estadounidenses ha generado una gran expectación. Los datos son escasos en los mercados de tipos, pero hasta la fecha no hemos observado indicios de desinversión generalizada por parte de estos inversores. Sin embargo, sí hay indicios de que los inversores internacionales podrían estar evitando las subastas del Tesoro de cara a diversificar sus reservas en otras divisas. Al mismo tiempo que aumentan los rendimientos a largo plazo, el dólar se debilita.

 

El hecho de que los inversores internacionales comenzaran a evitar el mercado del Tesoro estadounidense sería un motivo de preocupación, ya que se eliminaría un gran volumen de compra y ello podría ejercer más presión sobre los tipos. No obstante, cabe señalar que el grado de dispersión que observamos entre los inversores en títulos del Tesoro es hoy mucho mayor que hace diez años.

Tres gráficos circulares muestran los propietarios de títulos del Tesoro estadounidense por porcentaje para los años 2024, 2019 y 2007. Los porcentajes más altos en todos los años corresponden a los titulares de bonos del Tesoro estadounidense pertenecientes a la categoría denominada «resto del mundo»: 51% en 2007, 42% en 2019 y 31% en 2024. El porcentaje correspondiente a la categoría de fondos de inversión y ETF registró su nivel más alto en 2024 y su nivel más bajo en 2007. En lo que se refiere a la Reserva Federal, los niveles más altos corresponden a 2007, con caídas en 2019 y 2024. La categoría de hogares y fondos de inversión libre se mantuvo estable en 2024 y 2019, tras partir de cero en 2007. La titularidad de los bancos comerciales aumentó en 2024, en comparación con los niveles registrados en 2007. La titularidad de los gobiernos estatales y locales cayó entre 2007 y 2024. El porcentaje de titularidad correspondiente a la categoría «otros» (inversores estadounidenses) también cayó entre 2007 y 2024.

Fuente: Tesoro estadounidense. Información a 28 febrero 2025.

Pensamos que, si el mercado entrara en un momento crítico como el que vivimos durante la pandemia de COVID-19, la Reserva Federal reaccionaría con rapidez, aunque probablemente no lo haría con nuevos recortes de tipos, en vista de la incertidumbre en torno al nivel futuro de inflación.

 

Los aranceles ponen a la entidad en una situación difícil, ya que tendrá que elegir entre mantener el nivel de tipos para combatir la inflación, arriesgándose así a una recesión, o seguir con los recortes de tipos de interés, a pesar del riesgo de que la inflación se descontrole.

 

Pensamos que la Reserva Federal centrará su atención en la inflación, ya que el desempleo no representa un problema en este momento. Además, el banco central no querrá dar la sensación de que está cumpliendo órdenes del gobierno de Trump. Sin embargo, la entidad dispone de otros mecanismos para ayudar a estabilizar los mercados que, históricamente, han demostrado ser muy eficaces.

tom-reithinger-color-600x600

Thomas Reithinger is a fixed income portfolio manager with 14 years of investment industry experience (as of 12/31/2024). He holds an MBA from Harvard and bachelor’s degrees in business & management and computer engineering from Rensselaer Polytechnic Institute.

doug-kletter-color-600x600

Douglas Kletter is a fixed income investment analyst at Capital Group. He has 13 years of investment industry experience (as of 12/31/2024). He holds bachelor's degrees in finance and economics from the University of Maryland. He also holds the Chartered Financial Analyst® designation.  

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. No está permitido invertir de forma directa en un índice, que no se gestiona. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.
 
Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.
 
Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión, que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis sobre la renta fija y gestionan las inversiones en esta clase de activos en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.