Información importante

Este sitio web se dirige exclusivamente a intermediarios financieros de España.

 

Si usted es un inversor individual, haga clic aquí; si usted es un inversor institucional, haga clic aquí. Si busca información sobre otra ubicación, haga clic aquí.

 

Al hacer clic, reconoce haber entendido y aceptado la Información legal y normativa.

Comercio

Aranceles: consecuencias en el dólar y en los mercados de renta fija y variable

Dada la incertidumbre en torno a la política de aranceles, es probable que el comportamiento de los mercados dependa de la evolución de las negociaciones y de la política monetaria y fiscal de Estados Unidos.

 

En los próximos años, a medida que los inversores vayan evaluando sus carteras y su asignación de activos, se producirán ciertos cambios paradigmáticos.

 

«En lo que respecta a los mercados globales, creo que el aumento de la incertidumbre podría traducirse en unas mayores tasas de descuento y probablemente en unas valoraciones más reducidas», afirma Jody Jonsson, gestora de renta variable y vicepresidenta de Capital Group.

 

La caída de las valoraciones podría ser especialmente acusada en el mercado de renta variable estadounidense, ya que los múltiplos que se han registrado en los últimos años han sido muy elevados, sobre todo en el sector tecnológico. A principios de 2025, el ratio precio-beneficios proyectado a 12 meses del índice S&P 500 era de 21,5 veces. Actualmente se sitúa en 18,6 veces, ligeramente por encima de su media a diez años.

La renta variable estadounidense y el dólar se han visto superados por otras clases de activos

La renta variable estadounidense y el dólar se han visto superados por otras clases de activos

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras.
Fuente: FactSet, MSCI, S&P Global. Oro: precio continuo de la Bolsa Mercantil de Nueva York. Dólar estadounidense: índice del dólar (DXY). Información a 22 abril 2025

La reciente caída de la renta variable estadounidense ha despertado un nuevo interés por el mercado no estadounidense. En los últimos años, el principal argumento a favor de la renta variable internacional ha sido su nivel de valoración, más reducido que el de las compañías estadounidenses, pero ahora han entrado otros factores en juego.

 

Después de que el gobierno alemán anunciara el pasado mes de marzo la puesta en marcha de importantes medidas de estímulo fiscal, las perspectivas de crecimiento de la mayor economía europea han mejorado de manera significativa. Además, los Estados miembros de la Unión Europea trabajan también en la reactivación económica de la región.

 

En lo que se refiere a la renta fija, nuestro equipo prevé un ajuste de precios, no una crisis en toda regla, y considera prematuro hablar sobre la posibilidad de que el dólar estadounidense deje de ser la divisa de reserva mundial.

 

En este artículo, los economistas y gestores de Capital Group nos ofrecen su opinión sobre las posibles consecuencias en la economía, el dólar estadounidense y los mercados de renta fija y renta variable.

jody-johnson-color-600x600new

Jody Jonsson es vicepresidenta de Capital Group, presidenta de Capital Research and Management Company y gestora de renta variable. Cuenta con 38 años de experiencia en el sector (a 31 diciembre 2024). Está licenciada en Economía por la Universidad de Princeton y tiene un MBA por Standford.

jens-sondergaard-color-600x600

Jens Søndergaard es analista de divisas de Capital Group. Cuenta con 19 años de experiencia en el sector y lleva 12 años trabajando en Capital Group. A lo largo de su trayectoria en Capital Group ha trabajado también como economista especializado en la eurozona y el Reino Unido. Es doctor en Económicas y tiene un máster en Servicio Exterior por la Universidad de Georgetown. Tiene su oficina en Londres.

chitrang-purani-color-600x600

Chitrang Purani es gestor de renta fija y cuenta con 21 años de experiencia en el sector de la inversión (a 31 diciembre 2024). Tiene un MBA por la Universidad de Chicago y una licenciatura en Finanzas por la Northern Illinois University y es analista financiero colegiado (CFA®).

headshot-Timothy-Ng-TMTN-600x600

Timothy Ng es gestor de renta fija y cuenta con 18 años de experiencia en el sector de la inversión (a 31 diciembre 2024). Está licenciado en Informática por la Universidad de Waterloo (Ontario).

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. No está permitido invertir de forma directa en un índice, que no se gestiona. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.
 
Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.
 
Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión, que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis sobre la renta fija y gestionan las inversiones en esta clase de activos en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.