6 de mayo de 2025
En torno al 25% de la población adulta mundial no tiene acceso a unos servicios financieros asequibles y de calidad. Sin embargo, la disrupción digital está contribuyendo a su incorporación al sistema financiero formal. La inclusión financiera permite a los particulares ahorrar e invertir, al tiempo que fomenta el espíritu emprendedor y el crecimiento empresarial. En lo que se refiere a los inversores, estos avances están abriendo la puerta a una gran variedad de oportunidades de inversión en el sector bancario y en las compañías de servicios financieros no tradicionales.
IDEAS PRINCIPALES
- Gracias a la reducción de costes y a la generación de nuevas oportunidades de negocio, la innovación digital está facilitando el acceso a los servicios financieros de la población que hasta ahora solo tenía un acceso limitado.
- La conectividad digital está permitiendo que los servicios financieros no tradicionales estén ganando terreno en los mercados emergentes.
- En los mercados desarrollados, los bancos y las compañías de tecnología financiera están acudiendo a mecanismos diversos para ampliar sus servicios entre la población sin acceso o con acceso insuficiente a los servicios bancarios.
- Los préstamos a las pequeñas empresas, que en su momento se consideraban una de las líneas de negocio más complejas del sector bancario, están experimentando una creciente competencia por parte de las compañías disruptivas en el ámbito digital.
¿Cambios relevantes en el sector financiero?
Nuestros profesionales de inversión analizan cómo la innovación digital está favoreciendo la inclusión financiera y creando oportunidades de inversión a largo plazo.
En nuestra biblioteca de perspectivas ESG (cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo) encontrará la información más reciente.

Anthony Campagna es analista ESG de Capital Group. Cuenta con 20 años de experiencia en el sector (a 31 diciembre 2024). Está licenciado en Ingeniería Civil Medioambiental con especialización en Finanzas por la Northeastern University.

David Sneyd es analista ESG de Capital Group. Cuenta con 17 años de experiencia en el sector (a 31 diciembre 2024). Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Sussex y tiene un máster en Filosofía y Política Pública por la London School of Economics.