Información importante

Este sitio web se dirige exclusivamente a intermediarios financieros de España.

 

Si usted es un inversor individual, haga clic aquí; si usted es un inversor institucional, haga clic aquí. Si busca información sobre otra ubicación, haga clic aquí.

 

Al hacer clic, reconoce haber entendido y aceptado la Información legal y normativa.

Elecciones

Año de elecciones en los mercados emergentes

Los datos señalan que, aunque la política fiscal y monetaria tiende a flexibilizarse de forma moderada durante los años electorales, las consecuencias en las tendencias macroeconómicas subyacentes no han sido especialmente acusadas.

 

No obstante, es posible que los países con menor solidez institucional experimenten un efecto más pronunciado y duradero, lo que podría resultar clave en un año con tantos procesos electorales en los mercados emergentes.

 

Más de la mitad de la población mundial tendrá que ir a las urnas en 2024, más que cualquier otro año de la historia. Además de en algunos mercados desarrollados, también habrá elecciones en muchos de los principales mercados emergentes, como la India, Sudáfrica, Indonesa y México, así como en otros que podrían estar dirigiéndose hacia una restructuración de su deuda o que están ya inmersos en ella, como Sri Lanka, Ucrania, Pakistán y Ghana.

 

El mundo se ha enfrentado a cambios importantes en los últimos años, con un aumento de la política industrial, el retroceso democrático y el populismo. Todo ello, combinado con varias guerras en curso, parece indicar que el ciclo electoral de 2024 podría tener un impacto duradero que en el pasado.

 

Analizamos la influencia potencial a corto y largo plazo, y destacamos las elecciones a las que habremos de estar atentos de aquí a final de año.

La política fiscal tiende a flexibilizarse en años electorales

La política fiscal tiende a flexibilizarse en años electorales

Fuente: Goldman Sachs Información a 30 enero 2024.  MD: mercados desarrollados ME: mercados emergentes. Gob.: gobierno.

TFK

Talha Khan es responsable de la zona euro y de asuntos políticos generales. Tiene ocho años de experiencia en inversiones y una maestría en economía política internacional de la London School of Economics.

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. No está permitido invertir de forma directa en un índice, que no se gestiona. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.
 
Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.
 
Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión, que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis sobre la renta fija y gestionan las inversiones en esta clase de activos en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.