Jessica Ground, directora global de ESG, nos explica por qué las tres partes de nuestro proceso ESG (marcos de análisis e inversión, proceso de supervisión y diálogo activo y delegación de voto ) encajan de forma natural en The Capital System™.
El análisis de las cuestiones ESG relevantes, junto a otras consideraciones, nos ayuda a identificar riesgos y oportunidades de inversión. Este tipo de cuestiones pueden llegar a resultar determinantes a la hora de tomar una decisión de inversión.
Hemos desarrollado más de 39 marcos de inversión sectoriales que reflejan nuestras perspectivas sobre las cuestiones ESG relevantes, adquiridas a través de 50 fuentes de datos.
Como complemento a nuestra labor de análisis de inversión, nuestro proceso de supervisión utiliza datos de terceros* para someter a un control y análisis adicional a un subconjunto de inversiones.
Pensamos que nuestra labor de diálogo activo con las compañías y nuestro análisis caso por caso cumplen una función especialmente importante hoy en día.
En nuestra biblioteca de perspectivas ESG encontrará la información más reciente.
Integramos los riesgos y oportunidades ESG relevantes en nuestro enfoque de inversión, The Capital System.
*En lo que respecta a las posiciones corporativas, ahora utilizamos dos proveedores de datos (MSCI e Institutional Shareholder Services Inc. (ISS)) y cinco indicadores diferentes para supervisar las posiciones y determinar cuáles sometemos a control adicional. Dichos indicadores reflejan un rendimiento ESG sustancialmente inferior al de otras compañías y un incumplimiento potencial de normas internacionales a través del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y de las Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En lo que se refiere a las posiciones soberanas, la puntuación ESG que otorgamos a un emisor constituye la media ponderada de los datos procedentes de tres fuentes: índice de vulnerabilidad climática de la iniciativa de la Universidad de Notre Dame de adaptación global al cambio climático, índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, indicadores de gobierno corporativo del Banco Mundial. Históricamente, nuestra metodología en lo que se refiere a las posiciones soberanas ha ponderado en mayor medida los indicadores relativos al gobierno corporativo. Los indicadores de gobierno corporativo pueden ofrecer importantes indicios sobre la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones financieras. En lo que se refiere a los bonos municipales, nuestro proceso de supervisión analiza los riesgos climáticos físicos y se aplica a los deudores de determinados sectores (excluidas las compañías de tabaco y de gas, la deuda corporativa y los bonos en depósito) que superan el 0,25 % de los activos de determinados fondos de inversión de Estados Unidos que integran el complejo de Capital Group. Utilizamos puntuaciones de riesgo climático de terceros proporcionadas por Intercontinental Exchange (ICE) para supervisar ciertas posiciones municipales y determinar cuáles sometemos a control adicional por el posible riesgo financiero derivado de los riesgos climáticos físicos. Los deudores cuya puntuación de riesgo climático físico supera nuestros umbrales se elevan a un nivel superior para una revisión adicional por parte de los analistas.
Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión, que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis sobre la renta fija y gestionan las inversiones en esta clase de activos en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.