Información importante

Este sitio web se dirige exclusivamente a inversores institucionales de España.

 

Si usted es un inversor individual, haga clic aquí; si usted es un intermediario financiero, haga clic aquí. Si busca información sobre otra ubicación, haga clic aquí.

 

Al hacer clic, reconoce haber entendido y aceptado la Información legal y normativa.

Divisas

¿Qué factores provocarían un debilitamiento sostenido del dólar?

Aproximadamente un mes después del «Día de la Liberación», el dólar estadounidense muestra indicios de estabilización, aunque continúa debilitándose frente a la mayoría de las divisas de los mercados desarrollados y emergentes.

 

Si bien la evolución del dólar a tiempo real no resulta evidente a simple vista, podemos analizar ciertos factores clave para determinar si la divisa está inmersa en un periodo prolongado de debilidad.

 

El dólar lleva casi diez años estando sobrevalorado según los modelos de valoración fundamental, pero aún es demasiado pronto para concluir que nos encontramos en un periodo de debilidad de la divisa. Para ello, tendríamos que asistir a una fuerte contracción del crecimiento de la economía estadounidense (o recesión) o a un importante aumento del crecimiento en el resto del mundo.

 

Por su parte, si bien algunos de los elementos fundacionales que han contribuido a la categoría de divisa de reserva del dólar a lo largo del tiempo se han visto comprometidos, lo cierto es que mantienen su solidez, tanto en términos absolutos como en comparación con otras alternativas viables.

 

Aunque la proporción del dólar en los activos de reserva mundiales ha ido disminuyendo en los últimos veinte años, ello no ha venido acompañado de un aumento en la misma proporción del resto de divisas que conforman las «cuatro grandes»: el euro, el yen y la libra esterlina.

 

Una divisa de reserva no tradicional que sí que ha visto aumentada su cuota de mercado ha sido el renminbi chino, que ha copado el 25% de la caída que ha registrado la cuota del dólar. Aunque el renminbi está respaldado por la segunda economía del mundo y ofrece acceso a amplios mercados financieros y de divisas, los estrictos controles de capital del país limitan el papel del yuan en el sistema financiero mundial.

 

El euro suele considerarse otra posible alternativa al dólar, pero hay escasez de activos de alta calidad denominados en euros que los inversores internacionales y los bancos centrales puedan utilizar como depósito de valor, y no existe ningún activo «seguro» respaldado por el gobierno en toda la eurozona.

 

Por lo tanto, aunque podríamos asistir a un nuevo debilitamiento del dólar, no parece probable que estemos ante un punto de inflexión en el ciclo alcista de la divisa estadounidense. 

 

El dólar estadounidense sigue estando sobrevalorado, pero mucho menos que en 1985

Sobre/infravaloración del dólar

El dólar estadounidense sigue estando sobrevalorado, pero mucho menos que en 1985

Datos desde el 1 marzo 1973 al 1 abril 2025. Fuente: Capital Strategy Research, Reserva Federal de Estados Unidos

jens-sondergaard-color-600x600

Jens Søndergaard es analista de divisas de Capital Group. Cuenta con 19 años de experiencia en el sector y lleva 12 años trabajando en Capital Group. A lo largo de su trayectoria en Capital Group ha trabajado también como economista especializado en la eurozona y el Reino Unido. Es doctor en Económicas y tiene un máster en Servicio Exterior por la Universidad de Georgetown. Tiene su oficina en Londres.

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. No está permitido invertir de forma directa en un índice, que no se gestiona. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.
 
Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.
 
Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión, que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis y gestión de la inversión de la renta fija en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.