La inteligencia artificial (IA) está llegando a casi todos los rincones de la economía mundial. Pero ¿cuáles con las consecuencias en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG)?
Por un lado, la IA ofrece la posibilidad de hacer frente a la gran cantidad de problemas que plantean los datos ESG. Por otro, también están surgiendo riesgos ESG relacionados con el auge de la IA, como la protección de los datos, los derechos laborales y el consumo de agua y energía. ¿Qué tienen pensado hacer los inversores con respecto a la IA?
El impacto de la IA en las cuestiones ESG es solo uno de los aspectos que hemos analizado en la última edición de nuestro Estudio global ESG.
Nuestra encuesta anual recoge las opiniones de 1.130 inversores institucionales e intermediarios procedentes de Europa, Oriente Próximo, Norteamérica y Asia Pacífico. En esta nueva edición del estudio hemos tratado de obtener más información sobre tendencias, riesgos y oportunidades en el ámbito ESG en un entorno de crecientes riesgos geopolíticos, inestabilidad del contexto político y evolución de la normativa.
A continuación, exponemos las cinco conclusiones más interesantes del estudio.