Dada la incertidumbre en torno a la política de aranceles, es probable que el comportamiento de los mercados dependa de la evolución de las negociaciones y de la política monetaria y fiscal de Estados Unidos.
En los próximos años, a medida que los inversores vayan evaluando sus carteras y su asignación de activos, se producirán ciertos cambios paradigmáticos.
«En lo que respecta a los mercados globales, creo que el aumento de la incertidumbre podría traducirse en unas mayores tasas de descuento y probablemente en unas valoraciones más reducidas», afirma Jody Jonsson, gestora de renta variable y vicepresidenta de Capital Group.
La caída de las valoraciones podría ser especialmente acusada en el mercado de renta variable estadounidense, ya que los múltiplos que se han registrado en los últimos años han sido muy elevados, sobre todo en el sector tecnológico. A principios de 2025, el ratio precio-beneficios proyectado a 12 meses del índice S&P 500 era de 21,5 veces. Actualmente se sitúa en 18,6 veces, ligeramente por encima de su media a diez años.