En un contexto de inestabilidad de la economía mundial provocado por los aranceles, las guerras comerciales y las guerras reales, la trayectoria de los mercados de renta variable sigue siendo muy incierta de cara al segundo semestre de 2025.
Los acuerdos alcanzados en el proceso de negociación de aranceles con el Reino Unido, China y la India han ayudado a calmar un poco a los mercados. Sin embargo, el contexto de comercio internacional sigue cambiando y la economía estadounidense se ralentiza, por lo que los inversores han de prepararse para nuevos episodios de volatilidad.
«Creo que va a haber mucho ruido en los mercados de renta variable en los próximos meses, ya que muchas compañías van a esperar a tener más claridad sobre la futura evolución del comercio internacional antes de actuar», afirma Cheryl Frank, gestora de renta variable. «A medida que el nuevo contexto comercial se vaya aclarando, los mercados podrían comenzar a estabilizarse y a ofrecer nuevas oportunidades de inversión».
La historia nunca se repite, pero muchas veces rima
Puede que a los inversores les resulte tranquilizador recordar que los mercados lograron no hace mucho superar la volatilidad provocada por los aranceles. En 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, los aranceles contra China anunciados por el nuevo gobierno provocaron una guerra comercial que, tal y como está ocurriendo hoy, se reflejó en los mercados y acaparó todos los titulares. El índice S&P 500 reaccionó con una caída del 4,4% ese año. Pero el gobierno alcanzó acuerdos comerciales y el consumo se mantuvo estable, lo que favoreció la recuperación del índice en 2019, con una fuerte subida del 31,5%.