Select your location

  • Japan
  • International - other
  • Asia - other

Who are you ?

Select another location

Wer bist du ?

Wählen Sie einen anderen Ort

Qui êtes vous ?

Sélectionnez un autre emplacement

Who are you ?

Individual Investors

Financial Advisors

Institutions and Consultants

Select another location

Qui êtes vous ?

Particuliers

Conseillers financiers

Institutions et consultants

Sélectionnez un autre emplacement

Who are you ?

Select another location

Qui êtes vous ?

Sélectionnez un autre emplacement

Wer bist du ?

Wählen Sie einen anderen Ort

Who are you ?

Select another location

Who are you ?

中國香港特別行政區

Who are you ?

Select another location

Wer bist du?

Select another location

Qui êtes vous ?

Sélectionnez un autre emplacement

Wer bist du ?

Wählen Sie einen anderen Ort

Who are you ?

Select another location

Qui êtes vous ?

Sélectionnez un autre emplacement

Wer bist du ?

Wählen Sie einen anderen Ort

Who are you ?

Select another location

Who are you ?

RETIREMENT PLAN INVESTOR

Use your plan ID (available on your account statement) to determine which employer-sponsored retirement plan website to use:

IF YOUR PLAN ID BEGINS WITH IRK, BRK, 1, 2 OR 754

Visit americanfunds.com/retire

IF YOUR PLAN ID BEGINS WITH 34 OR 135

Visit myretirement.americanfunds.com

Who are you ?

Select another location

Who are you ?

Select another location

Capital IdeasTM

Ideas y tendencias de inversión de Capital Group

Categories
Volatilidad de los mercados
La invasión de Ucrania podría marcar un punto de inflexión para la ciberseguridad
Julien Gaertner
Analista de inversión en renta variable

La agresión militar de Rusia contra Ucrania, que se ha convertido en la mayor guerra terrestre que se ha vivido en Europa en varias generaciones, ha afectado a millones de personas y ha provocado una crisis humanitaria a gran escala, que lleva a los ucranianos a buscar refugio o a huir de sus hogares. La intensificación y el avance del conflicto resultan muy preocupantes y están teniendo un impacto devastador en las personas atrapadas en la crisis.


Este artículo se centra en las potenciales consecuencias económicas y de mercado del conflicto.


La «ciberguerra» podría desempeñar un papel importante en el conflicto de Ucrania. Sospecho que vamos a tener que enfrentarnos a una realidad increíblemente dura que deberemos abordar de alguna manera. Según mi valoración inicial, esta situación favorecerá el aumento del gasto en ciberseguridad a corto plazo, pero lo más probable es que acabe convirtiéndose en un importante punto de inflexión para el sector. La ventana de Overton (conjunto de políticas que resultan aceptables para la población general en un momento determinado) sobre el papel de la ciberguerra como una herramienta de relaciones internacionales podría abrirse del todo y poner de manifiesto la gran debilidad de la seguridad estadounidense y europea.


La mayoría de los activos estadounidenses de infraestructuras críticas ni siquiera cumplen los protocolos básicos de ciberseguridad ni superan las pruebas de penetración. Las compañías tecnológicas y las grandes instituciones financieras del país cuentan con una seguridad razonablemente buena, pero el resto no. Las compañías estadounidenses y europeas de los sectores de la energía y los suministros públicos han invertido muy poco en ciberseguridad, y muchas de ellas resultan vulnerables.


En un contexto así, creo que las inversiones en ciberseguridad tienen un gran potencial. El sector me resulta atractivo por dos razones fundamentales: 1) las perspectivas de gasto y 2) el cambio fundamental en la estructura del sector, que permite la formación de plataformas y, por tanto, un crecimiento más sostenible.


A corto plazo, creo que la aceleración de los presupuestos de ciberseguridad entre las compañías, el gobierno federal y los gobiernos estatales es casi una certeza. Y si la situación en Ucrania continúa escalando, creo que podrían producirse cambios mucho más acusados a largo plazo.


El mayor cambio podría venir de un entorno normativo sustancialmente diferente. La legislación federal y estatal podría endurecer las normas mínimas de ciberseguridad, sobre todo en aquellos sectores que resultan relevantes para la seguridad nacional o que tienen un impacto sobre la sociedad. Podríamos asistir a un enorme ciclo de inversiones, especialmente en los sectores de la energía y los suministros públicos. En Europa también podríamos ver un ciclo masivo de inversión en ciberseguridad y, posiblemente, una aceleración en la migración a la nube.



Julien Gaertner es analista de inversión en renta variable de Capital Group y su labor de análisis cubre las compañías tecnológicas estadounidenses y europeas. Tiene una licenciatura por la Universidad de Brown.


Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de las mismas pueden bajar o subir y usted puede perder una parte o la totalidad de su inversión inicial. Esta información no pretende ofrecer asesoramiento en materia de inversión, fiscalidad o de otro tipo, ni ser una solicitud de compra o venta de valores.

Las declaraciones atribuidas a una persona representan las opiniones de dicha persona en la fecha de publicación y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Toda la información se refiere a la fecha indicada, salvo que se indique lo contrario. Parte de la información puede haberse obtenido de terceros, por lo que no se garantiza su fiabilidad.

Comunicación de marketing

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. La información incluida en este sitio web no constituye ni una oferta ni una solicitud en relación con la compra o venta de títulos, ni presta servicio de inversión alguno. Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. American Funds no está registrada para la venta fuera de Estados Unidos.

Aunque Capital Group ha hecho todo lo posible para obtener la información de fuentes que considera fiables, Capital Group no declara ni garantiza en modo alguno la precisión, fiabilidad e integridad de dicha información.

La información incluida en el presente sitio web es de carácter general y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades particulares. Se recomienda valorar la adecuación de la presente información a sus propios objetivos, su situación financiera o sus necesidades antes de tomar alguna medida que se base en la misma.

La información incluida en este sitio ha sido elaborada por Capital International Management Company Sàrl («CIMC»), entidad regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier («CSSF», organismo de supervisión financiera de Luxemburgo), y sus filiales, según proceda («Capital Group»).


En Hong Kong, la presente comunicación ha sido preparada por Capital International, Inc., miembro de Capital Group, sociedad constituida en California, Estados Unidos de América. La responsabilidad de los miembros es limitada.

En Singapur, la presente comunicación ha sido preparada por Capital Group Investment Management Pte. Ltd., miembro de Capital Group, constituida en Singapur. Esta publicación o publicidad no ha sido revisada por la Autoridad Monetaria de Singapur, ni tampoco lo ha hecho ninguna otra entidad de regulación.

En Australia, la presente comunicación ha sido emitida por Capital Group Investment Management Limited (ACN 164 174 501 AFSL No. 443 118), miembro de Capital Group, con domicilio social en Suite 4201, Level 42 Gateway, 1 Macquarie Place, Sydney NSW 2000 Australia.