Capital IdeasTM

Ideas y tendencias de inversión de Capital Group

Categories
Elecciones
¿Qué implican las elecciones estadounidenses para los inversores
John Emerson
Vice-chairman de Capital Group International, Inc.
Matt Miller
Economista político
Darrell Spence
Economista
KEY TAKEAWAYS
  • Los inversores deben prepararse para una mayor volatilidad en el mercado tras la jornada electoral.
  • Dado que los republicanos conservarán probablemente el control del Senado, nos encontraremos con un Congreso dividido, un resultado que históricamente ha generado mayores rentabilidades en el mercado.
  • Pese a la incertidumbre, los inversores deben recordar que son los beneficios de las compañías, y no las elecciones, los que impulsan los mercados de valores.

La incertidumbre de 2020 continúa.


Tras alcanzar un récord de participación en la jornada electoral, los votantes estadounidenses despertaron  la mañana del miércoles sin un vencedor claro en las elecciones presidenciales. Después de una carrera electoral que ha resultado ser mucho más ajustada de lo que la mayoría de sondeos pronosticaba, es posible que el resultado no se conozca hasta dentro de días o incluso semanas.


Según John Emerson, Vice Chairman de Capital Group International y exembajador de Estados Unidos en Alemania, «la paciencia será la clave para superar este periodo de incertidumbre política. «Son literalmente millones de papeletas las que aún deben contarse, entre las que hay un gran número de votos por correo, de modo que lo razonable es que se produzcan retrasos. De hecho, ya veníamos advirtiendo de este escenario desde hace meses».


Desde una perspectiva de inversión, según explica Emerson, es probable que la volatilidad del mercado permanezca en niveles elevados hasta que se proclame vencedor el actual presidente Donald Trump o el exvicepresidente Joe Biden. Durante la jornada electoral, los mercados de renta variable estadounidenses registraron un fuerte repunte en el que el S&P 500 Index avanzó un 1,8%. El miércoles, sin embargo, las acciones continuaron subiendo en medio de la incertidumbre debida a que los resultados en varios estados clave seguían estando muy reñidos. En este contexto, los títulos del Tesoro estadounidense repuntaron, en parte debido a la visión de que un Gobierno dividido podría limitar las perspectivas de un estímulo fiscal excesivo.


«Aunque es comprensible que actualmente haya mucha ansiedad», prosigue Emerson, «los inversores deberían hacer un esfuerzo por ceñirse a sus objetivos de inversión a largo plazo en lugar de reaccionar a los eventos políticos inmediatos, ya que suele ser un error».


 


A lo largo de la historia, los mercados han conseguido superar disputadas elecciones presidenciales, mortíferas pandemias y recesiones económicas que, aunque normalmente no han coincidido en un mismo año como ahora, no les han impedido seguir adelante. Además, el hecho de que el inquilino de la Casa Blanca haya sido un demócrata o un republicano apenas ha influido en los beneficios totales de las inversiones a largo plazo.


 


Posibles caminos de cara al futuro


Ahora, el terreno está abonado para las disputas en el recuento de votos y una oleada de acciones judiciales en aquellos estados bisagra en los que todavía no se ha declarado ganador ni a Biden ni a Trump. Según Associated Press, en la mañana del miércoles dichos estados incluían Pensilvania, Nevada, Carolina del Norte y Georgia. 


En la opinión de Matt Miller, experto en economía política y analista monetario de Capital Group, «probablemente, los resultados preliminares de los escrutinios de cada estado no se conocerán hasta, como mínimo, el jueves o el viernes, dependiendo de las demandas judiciales que se presenten». «En el tenso periodo que tenemos por delante, la presidencia podría caer de cualquier lado».


Si analizamos el recuento inicial de la noche electoral, la nación sigue estando esencialmente igual de dividida que hace cuatro años, cuando Trump se proclamó inesperadamente vencedor de las elecciones de 2016. «A la medianoche de la jornada electoral, Biden había obtenido 64,6 millones de votos y Trump 63,2, cifras que podrían suponer un récord de participación de 160 millones de votos totales», señala Miller. «Sea quien sea el ganador de estos comicios, deberá enfrentarse a la difícil tarea de tratar de recuperar la unidad y coser una nación que actualmente se encuentra partida por la mitad».


Según Miller, en lo que respecta a las batallas secundarias de estas elecciones, parece que los republicanos mantendrán su mayoría en el Senado y que los demócratas retendrán el control de la Cámara de Representantes, lo cual resultará en un Congreso dividido. Este ha sido justamente el caso desde las elecciones de mitad de mandato de 2018, en las que los republicanos perdieron la Cámara. Casualmente, según indican nuestros análisis, los mercados han registrado un mejor rendimiento en aquellos periodos en los que el control del Congreso ha estado dividido.


 


Dos aspectos clave en la carrera presidencial


Según la mayoría de sondeos, la economía estadounidense y el brote de coronavirus fueron las dos principales preocupaciones durante la contienda electoral. Mientras que los votantes tuvieron una visión generalmente desfavorable sobre la gestión de la pandemia por parte de Trump, le asignaron calificaciones más altas en el apartado de políticas económicas. A comienzos de este año, Estados Unidos cayó en recesión después de que los confinamientos impuestos por el Gobierno detuviesen casi por completo la economía.


Sin embargo, en el informe más reciente sobre la actividad económica estadounidense, que se publicó tan solo cinco días antes de las elecciones, el crecimiento del PIB nacional repuntó con fuerza, avanzando hasta una tasa anual del 33,1% impulsado por la demanda acumulada y las medidas de estímulo fiscal masivo aplicadas por el Gobierno. Un catalizador clave de esta mejora han sido las ventas de viviendas, que se han beneficiado del incremento de la demanda y de unos tipos hipotecarios en mínimos históricos.


 


Pese a la extrema volatilidad vivida durante el año, los mercados de renta variables estadounidenses también han seguido una tendencia al alza. En lo que iba de año hasta el 30 de octubre, el S&P 500 Index avanzó un 2,8% gracias a que las acciones tecnológicas y de electrónica de consumo se recuperaron en pleno confinamiento.


«Aunque es posible que la rentabilidad a corto plazo de la economía y los mercados haya influido en estas elecciones, la realidad es que atribuimos demasiado mérito a los presidentes cuando las cosas van bien y los culpamos en exceso cuando van mal», sostiene el economista de Capital Group Darrell Spence. «Casi siempre, las dinámicas que contribuyen al crecimiento económico y a la rentabilidad de los mercados ya están en marcha mucho antes de las elecciones y siguen vigentes mucho después de ellas.


En nuestra calidad de inversores, debemos tratar de centrarnos en los fundamentales subyacentes que impulsan la economía y la rentabilidad corporativa», señala Spence, «que con frecuencia tienen muy poco que ver con quien termina ganando unas elecciones».



John Emerson es Vice-chairman de Capital Group International, Inc. John tiene 19 años de experiencia en la industria (al 31/12/19), todos con Capital Group. Fue embajador de los Estados Unidos en Alemania de 2013 a 2017. Antes de eso, fue Presidente de Servicios a Clientes Privados de Capital Group.ends.

Matt Miller es economista político de Capital Group y anfitrión del podcast de Capital ideas. Anteriormente fue asesor senior en McKinsey, columnista y autor del Washington Post, anfitrión del programa "izquierda, derecha y centro" de la radio pública, y asistente de la Casa Blanca de Clinton. Es licenciado en Derecho por Columbia y licenciado en Economía por Brown.

Darrell R. Spence es economista de Capital Group. Cuenta con 29 años de experiencia en el sector, todos ellos en Capital Group. Es licenciado en Económicas por el Occidental College, donde se graduó magna cum laude. Cuenta con la certificación CFA y es miembro de la National Association of Business Economics. Tiene su oficina en Los Ángeles.


RELATED INSIGHTS

 

Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de las mismas pueden bajar o subir y usted puede perder una parte o la totalidad de su inversión inicial. Esta información no pretende ofrecer asesoramiento en materia de inversión, fiscalidad o de otro tipo, ni ser una solicitud de compra o venta de valores.

Las declaraciones atribuidas a una persona representan las opiniones de dicha persona en la fecha de publicación y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Toda la información se refiere a la fecha indicada, salvo que se indique lo contrario. Parte de la información puede haberse obtenido de terceros, por lo que no se garantiza su fiabilidad.