Capital IdeasTM

Ideas y tendencias de inversión de Capital Group

Categories
Acciones globales
Tres gráficos de nuevas inversiones defensivas

Por lo general, se denominan acciones y sectores defensivos a aquellos que logran conservar su valor pese a las crisis económicas. En 2020, no obstante, este tipo de inversiones se ha topado con obstáculos considerables; las acciones de valor y con derecho a dividendo ya no son refugios seguros. Pese a todo, la otra cara de la moneda son ciertas compañías de rápido crecimiento que han demostrado sus cualidades defensivas, a medida que los inversores, ante el contexto problemático generado por la COVID-19, han apostado por la economía digital y las oportunidades de crecimiento persistente.


Este cambio del panorama de la inversión ha suscitado un nuevo debate en torno a qué se considera una acción defensiva. A continuación, mostramos tres gráficos que, por una parte, revelan los obstáculos que afrontan los sectores defensivos tradicionales, como el de consumo básico y el de los servicios públicos, y, por otra, ofrecen información sobre temáticas de inversión sólidas que se manifiestan en esta época de disrupción digital.

 

¿Siguen siendo seguros los sectores defensivos tradicionales?


Una mirada retrospectiva a las anteriores recesiones del mercado bursátil basta para concluir que ciertos sectores, como el de los servicios públicos y el del consumo básico, habitualmente han resistido mejor que el mercado.1 Sin embargo, atrincherarse invirtiendo en tales sectores puede no ser la estrategia más acertada. En primer lugar, se debe considerar que cada recesión es distinta y, por ende, unos sectores sufrirán más que otros en función del contexto específico. Por ejemplo, aunque las acciones tecnológicas resultaron gravemente afectadas por la «burbuja puntocom» de principios del siglo actual, se han posicionado entre las más resistentes durante la recesión causada por la COVID-19 a comienzos del presente año. En segundo lugar, la volatilidad sectorial puede ignorar importantes diferencias de rentabilidad en un sector, a nivel de industrias o incluso compañías concretas. Semejante dispersión pone de manifiesto la importancia que reviste el análisis de las compañías, a fin de identificar con mayor precisión las oportunidades de inversión seguras.

 

La inversión en sectores tradicionalmente defensivos puede llevarnos a pasar por alto importantes diferencias subyacentes de rentabilidad, especialmente en periodos de caída de los mercados

 

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. Únicamente a efectos ilustrativos. Los inversores no puede invertir directamente en índices.
Crisis del COVID-19: índice MSCI World Index (con dividendos netos reinvertidos) en términos de dólar entre el 19 febrero y el 23 marzo 2020. El gráfico muestra la desviación estándar (medida de la cantidad de variación) de la rentabilidad total registrada por las compañías de cada sector y cada industria durante dicho periodo. Crisis financiera mundial: índice MSCI World Index (con dividendos netos reinvertidos) en términos de dólar entre el 6 noviembre 2007 y el 9 marzo 2009. El gráfico muestra la desviación estándar anualizada de la rentabilidad diaria registrada por las compañías de cada sector y los percentiles 5/95 durante dicho periodo. Fuente: MSCI, FactSet


 


Sectores defensivos emergentes: Los servicios públicos de las nuevas generaciones


Puesto que una confianza ciega en que determinados sectores gocen de características defensivas puede resultar poco conveniente, ¿qué temáticas amplias son una opción viable para los inversores defensivos? Las nuevas tecnologías podrían ser la clave, dado que tienen el potencial de acceder a amplios mercados potenciales e impulsar el crecimiento persistente.


Sin ir más lejos, los «millennials» miran su teléfono unas 150 veces al día y pasan unas 53 horas semanales navegando en internet (Ipsos Affluent Survey USA, otoño, septiembre de 2016). Uno de los motivos por los que esta generación está tan enganchada al mundo digital es que el ocio electrónico, como la retransmisión de vídeo en «streaming», las redes sociales y los videojuegos, ofrece al usuario un alto grado de interacción a un coste bajo. Como consecuencia, la demanda de estos servicios podría acabar reflejar un comportamiento similar al de la demanda de los servicios públicos, a medida que crezca la adopción por parte de los usuarios.

 

El ocio digital de bajo coste podría convertirse en un servicio similar a los servicios de utilidad pública para los millennials.

 

1. Información a julio 2019. Fuente: Jefferies.
2. Temporada 2018-2019. Fuente: Barrystickets
3. Información a octubre 2018. Fuente: Business Insider.
4. Coste mensual de la suscripción estándar de Netflix en Estados Unidos, a 30 junio 2020. Fuente: Netflix


 


Los nuevos modelos de negocio: El catalizador de una nueva clase de compañías defensivas


Otra temática que sienta las bases de una nueva clase de compañías defensivas es el nacimiento de nuevos modelos de negocio. Las compañías cuyas estrategias resultan innovadoras suelen ser un pilar fundamental de la solidez económica y generan unos beneficios más estables.


Las compañías de «software» son un buen ejemplo. El «software» aúna innovación y necesidad. Gracias a los avances de la tecnología de la nube, muchas compañías de «software», como Microsoft, han decidido adoptar modelos de negocio basados en suscripciones a la hora de ofrecer productos imprescindibles para el negocio. Esto beneficia por igual a proveedores y consumidores, dada la mayor visibilidad de los costes y los beneficios más estables. Además, estos modelos, cuyos precios resultan más atractivos, facilitan el acceso al «software» y ayudan a que los productos y servicios ofertados se conviertan en un elemento indispensable para los negocios que los utilizan. Una demanda duradera y unos modelos económicos resistentes también pueden ayudar a ciertas compañías de software a hacer frente a la volatilidad futura. 

 

Ejemplos de nuevos temas de inversión que podrían impulsar la aparición de una nueva generación de compañías defensivas

 

 

Únicamente a efectos ilustrativos. La expresión «nuevos temas de inversión defensivos» se refiere a los temas de inversión identificados por Capital Group que podrían contribuir a reducir la volatilidad de las cotizaciones y las ganancias futuras de las compañías que realizan las actividades incluidas en dichos temas. No se trata de una lista exhaustiva y no se afirma que dichos temas hayan sido defensivos en el pasado.
 
 
1 Se incluyen los ocho periodos en los que el índice MSCI World Index (con dividendos netos reinvertidos) registró una caída superior al 10% en términos de dólar, empleando periodos mensuales desde el 30 junio 1998 al 31 marzo 2020. Fuente: MSCI, FactSet
 


CONTENIDO RELACIONADO

 

Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de las mismas pueden bajar o subir y usted puede perder una parte o la totalidad de su inversión inicial. Esta información no pretende ofrecer asesoramiento en materia de inversión, fiscalidad o de otro tipo, ni ser una solicitud de compra o venta de valores.

Las declaraciones atribuidas a una persona representan las opiniones de dicha persona en la fecha de publicación y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Toda la información se refiere a la fecha indicada, salvo que se indique lo contrario. Parte de la información puede haberse obtenido de terceros, por lo que no se garantiza su fiabilidad.