Capital IdeasTM

Ideas y tendencias de inversión de Capital Group

Categories
Renta fija
Perspectivas de renta fija

Indicios de estabilidad en un entorno generalizado de reapertura de las economías


 


La gran reapertura se inició cuando Estados Unidos y otras economías comenzaron a levantar las restricciones impuestas en respuesta a la pandemia de COVID-19. Tal y como demuestran los datos más recientes, la actividad económica alcanzó su punto más bajo en abril. Algunos indicadores mostraron en mayo una mejora sustancial, en consonancia con la relajación generalizada de las medidas de confinamiento. 


A pesar de los recientes indicios de estabilización, comienzan a desvanecerse las esperanzas sobre una recuperación en forma de V. Lo más probable es que la recuperación se produzca de forma más gradual. Los rebrotes del virus en ciertas partes del mundo, en un momento en el que el crecimiento económico continúa siendo profundamente negativo, parecen indicar que el camino hacia la recuperación no estará exento de dificultades. 


Tras la retirada de las restricciones impuestas por el confinamiento en muchos estados, los inversores estadounidenses parecieron ignorar el aumento registrado en las tasas de infección por COVID-19. Las medidas puestas en marcha por la Reserva Federal impulsaron la confianza de los inversores en que el colapso económico y financiero había conseguido evitarse. La entidad recortó los tipos de interés en el mes de marzo. Su balance creció de los casi 5 billones de dólares en abril a más de 7 billones en junio. Los programas ya anunciados por el banco central podrían situar el balance en los 9 billones de dólares.


El camino hacia la recuperación puede ser largo


Únicamente a efectos ilustrativos. Fuente: Oficina de Análisis Económico, Reserva Federal de Filadelfia, RDQ Economics. Previsión de la línea de corte elaborada por RDQ Economics a junio 2020. La tendencia se basa en un crecimiento del 2,25%.


 


El consumo estadounidense cayó en términos intermensuales al ritmo más rápido de las últimas décadas. La confianza de los consumidores también cayó de forma significativa, al igual que el mercado laboral. Por otro lado, la masa monetaria ha aumentado de forma espectacular. Los cheques del programa de Pagos de Impacto Económico, el aumento de las prestaciones por desempleo y el incremento de los ahorros personales han contribuido a registrar unos niveles sin precedentes en las medidas M1 y M2 de masa monetaria.


Una de las grandes incógnitas de la economía es el grado de prudencia que van a mostrar los consumidores estadounidenses en relación con sus gastos. Las retiradas de ahorros y otros excesos de liquidez podrían acabar provocando un aumento de la inflación. Sin embargo, ante el actual periodo de contracción económica, altas tasas de desempleo y debilidad en el consumo, pensamos que va a mantenerse el impulso desinflacionista. 


La actividad empresarial repuntó tras los niveles mínimos registrados recientemente, lo que supone otro indicio de potencial estabilización de los mercados a pesar de la incertidumbre, El índice PMI compuesto de actividad empresarial elaborado por IHS Markit, basado en datos procedentes de los sectores manufacturero y de servicios, ofreció algunas noticias positivas en un entorno de contracción del comercio internacional y las exportaciones.


Recuperación de la actividad empresarial


Fuente: IHS Markit. Últimos datos disponibles a 30 junio 2020.


 


El desempleo estadounidense alcanzó en abril el 14,7%, su nivel más alto de los últimos 80 años, para después recuperarse ligeramente con la reapertura de ciertas áreas de la economía. En junio, la tasa de desempleo fue del 11,1%1. Este repunte del desempleo superó con creces las cifras registradas en la eurozona y Japón, disparidad que refleja, en parte, las diferencias estructurales de sus respectivos mercados de trabajo. Por la misma razón, el empleo podría recuperarse comparativamente más rápido en Estados Unidos. No obstante, si continúan los rebrotes de COVID-19, es posible que las tasas de desempleo de los sectores del ocio, el entretenimiento y los servicios alimentarios, fuertemente castigados por la pandemia, no se recuperen con la misma rapidez.


El desempleo estadounidense ha retrocedido tras alcanzar su nivel más alto de los últimos 80 años

 

Fuente: Refinitiv Datastream. Datos más recientes hasta junio 2020.


 


El Banco Central Europeo (BCE) revisó a la baja sus previsiones de crecimiento. En junio, la entidad anunció que el PIB real podría recuperarse solo de manera gradual hasta alcanzar los niveles previos a la crisis, permaneciendo por debajo del nivel previsto inicialmente de aquí a 2022. Durante el periodo se avanzó en las conversaciones sobre la propuesta del fondo de recuperación de la Unión Europea, aunque aún deben definirse los aspectos concretos sobre su volumen y duración. 


La tensión entre China y Estados Unidos se ha recrudecido. En mayo, el gobierno del presidente Donald Trump anunció que estaba estudiando distintas opciones para hacer frente a China por la gestión que el país había hecho de la pandemia de COVID-19, entre las que incluía la interrupción de todas sus relaciones. Por otro lado, en los tribunales federales estadounidenses se presentaron varias demandas en relación con la gestión china de la pandemia. China amenazó con tomar represalias, tanto por el inminente proceso judicial como por las restricciones impuestas por Estados Unidos al gigante chino de las telecomunicaciones, Huawei. 


Las tensiones geopolíticas afectaron a la percepción de riesgo a lo largo del segundo trimestre. Es probable que esta dinámica continúe de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos que se celebrarán en el mes de noviembre. 


Mantenemos la prudencia en relación con los mercados, ante el debilitamiento de los fundamentales y la incertidumbre de la trayectoria económica. En la actualidad parece más probable un periodo prolongado de recuperación que un fuerte rebote de los mercados. Ante un entorno así, muchos gobiernos podrían optar por financiar medidas de estímulo adicionales, o por ampliar o renovar algunos de los programas de política monetaria ya existentes. Combinadas entre sí, las medidas de política fiscal y monetaria podrían ofrecer un importante respaldo a la liquidez y los mercados.


 


1. Fuente: Oficina de Estadísticas del Mercado Laboral de Estados Unidos


2. Fuente: IHS Markit


3. Health and Economic Recovery Omnibus Emergency Solutions Act.


 


Factores de riesgo que han de tenerse en cuenta antes de invertir:

  • El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión ni constituye una recomendación personal.
  • El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente.
  • Las rentabilidades obtenidas en el pasado no constituyen indicación alguna de rentabilidades futuras.
  • Si se produce un fortalecimiento de la divisa en la que invierte el inversor frente a la divisa de las inversiones subyacentes del fondo, el valor de la inversión disminuirá.
  • En función de la estrategia, pueden existir riesgos relacionados con la inversión en renta fija, en mercados emergentes o en títulos de deuda de alto rendimiento. Los mercados emergentes son volátiles y pueden presentar problemas de liquidez.


 

Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de las mismas pueden bajar o subir y usted puede perder una parte o la totalidad de su inversión inicial. Esta información no pretende ofrecer asesoramiento en materia de inversión, fiscalidad o de otro tipo, ni ser una solicitud de compra o venta de valores.

Las declaraciones atribuidas a una persona representan las opiniones de dicha persona en la fecha de publicación y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Toda la información se refiere a la fecha indicada, salvo que se indique lo contrario. Parte de la información puede haberse obtenido de terceros, por lo que no se garantiza su fiabilidad.