VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS

Guía de los mercados actuales

Durante este período de inestabilidad y volatilidad de los mercados, esta página se actualizará periódicamente con análisis y recursos para ayudarle en las conversaciones con sus clientes. Puede visitar esta página regularmente para descubrir nuevo contenido.

Perspectivas y análisis de mercado

Información oportuna y práctica que le ayudará a entender los mercados y orientará sus decisiones de inversión

Con el fin de ofrecer un contenido relevante, los artículos más recientes aparecerán en inglés, pero en breve los actualizaremos en español. Por favor, vuelva a visitar esta página para ver el contenido actualizado.

WEBINARS de Capital Ideas

Resultados de inversión

Consulte los resultados actuales de los siguientes fondos:

La importancia de la experiencia

A lo largo de nuestra historia, nos hemos enfrentado a numerosas dificultades. De hecho, en la mayoría de las ocasiones, nuestras estrategias de renta variable han superado a sus respectivos índices de mercado durante las mayores caídas registradas en los últimos noventa años.

En los 17 mercados bajistas a los que hemos tenido que hacer frente, las estrategias de renta variable de Capital Group han superado a sus respectivos índices de mercado en el 70% de las ocasiones.

  El fondo / la estrategia supera el mercado   El mercado supera al fondo / la estrategia

La importancia de la experiencia

A lo largo de nuestra historia, nos hemos enfrentado a numerosas dificultades. De hecho, en la mayoría de las ocasiones, nuestras estrategias de renta variable han superado a sus respectivos índices de mercado durante las mayores caídas registradas en los últimos noventa años.

En los 17 mercados bajistas a los que hemos tenido que hacer frente, las estrategias de renta variable de Capital Group han superado a sus respectivos índices de mercado en el 70% de las ocasiones.

Únicamente a efectos ilustrativos. Los mercados bajistas son periodos en los que el mercado registra una caída del 20% o más y posteriormente recupera el 50% de dicha caída. Se basa en los movimientos del índice de precios del S&P 500 (para permitir el historial de rendimiento más largo posible). Las cifras se calculan mensualmente. Los cálculos se realizan tomando el final del mes más próximo a la fecha de comienzo y final de cada mercado bajista. Los fondos y estrategias se comparan entonces con su índice correspondiente para determinar si lo han superado o no durante el periodo. Los índices son los siguientes: S&P 500 (Investment Company of America, AMCAP), MSCI World (Global Equity, New Perspective, World Growth and Income), MSCI ACWI (New Economy, New World), MSCI Europe (European Growth and Income), TOPIX (Japan Equity), MSCI EM (hasta diciembre 2007) y MSCI EM IMI (desde enero 2008) (Emerging Markets Growth), 70% MSCI ACWI/30% Bloomberg US Aggregate (Capital Income Builder), 60% MSCI ACWI (dividendos netos reinvertidos) / 40% Bloomberg Global Aggregate Bond (Global Allocation). Si desea más información sobre los índices mencionados, puede consultar las fichas técnicas disponibles en el Centro de Fondos.

El gráfico muestra una combinación de datos. Fondos SICAV domiciliados en Luxemburgo: se muestran cuando disponemos de un historial suficiente para ilustrar la rentabilidad histórica. Estrategias de inversión Si el fondo SICAV que ofrece acceso a las estrategias mencionadas no existiera en la fecha del mercado bajista más reciente, se mostrará el historial de resultados correspondiente a su cuenta de agregado. Un agregado se define como un único grupo de carteras discrecionales que representan de forma conjunta un objetivo o estrategia de inversión particular. Con ello queremos reflejar nuestra experiencia y capacidad para gestionar la estrategia a largo plazo. No se incluyen los fondos cuya trayectoria no se remonta al último mercado bajista.

Las trayectorias de las estrategias de inversión y de los fondos se calculan netas de los gastos y las comisiones de gestión correspondientes a la clase de acción representativa (Z) del fondo luxemburgués, con la aplicación de un ratio máximo total de gasto. En aquellos casos en los que los inversores invierten con la ayuda de un distribuidor o intermediario, las acciones clase Z únicamente se aplicarán a los distribuidores e intermediarios a los que los inversores retribuyen de forma directa en virtud de acuerdos especiales de comisiones. Si desea más información sobre los resultados y las comisiones de gestión aplicables a cada fondo, puede consultar las fichas técnicas disponibles en el Centro de Fondos. Fuente: Capital Group, Standard & Poor’s, MSCI, TOPIX, Bloomberg

La información en relación con el índice se proporciona únicamente para fines de contexto e ilustración. Este fondo es un fondo UCITS de gestión activa. Su gestión no está vinculada a un índice de referencia.

Factores de riesgo que han de tenerse en cuenta antes de invertir:

  • El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión ni constituye una recomendación personal.
  • El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente.
  • • Los resultados históricos no son indicativos de los resultados futuros.
  • Si la divisa en la que invierte se fortalece frente a la divisa en la que se realizan las inversiones subyacentes del fondo, el valor de su inversión disminuirá. El objetivo de la cobertura de divisas es limitar este efecto, pero no existe garantía de que la cobertura tenga un éxito total.
  • En función de la estrategia, pueden existir riesgos relacionados con la inversión en renta fija, en productos derivados, en mercados emergentes o en títulos de deuda de alto rendimiento. Los mercados emergentes son volátiles y pueden presentar problemas de liquidez.