Nuestros inversores profesionales poseen una amplia experiencia y un largo recorrido en la organización, y muchos de ellos proceden de ámbitos distintos de la gestión de inversiones.
Nuestra estructura de remuneración incentiva la inversión con horizontes largoplacistas.
En nuestro equipo de inversión confluyen más de 51 nacionalidades y un número equivalente de idiomas.
Shaw Wagener conoce al detalle los entresijos de la inversión en valores de mercados emergentes.
Shaw comenzó su carrera en Capital como trader de mercados emergentes en 1981, un momento en el que la inversión en esta clase de activos era poco más que un viaje hacia lo desconocido. Ocho años después se convirtió en gestor, posición que no ha abandonado desde entonces.
"En mis largos años como inversor en mercados emergentes he sido testigo de innumerables cambios. Muchas de las cosas que hoy damos por sentadas eran inimaginables hace 25 años", explica. "Cosas como el acceso a los impresionantes recursos humanos y naturales de las economías anteriormente bloqueadas de Europa del Este y Asia y la emergencia de empresas competitivas a escala mundial en sectores que van desde la tecnología y el consumo hasta las finanzas".
La experiencia de haber invertido durante los numerosos auges y depresiones vividos en los mercados emergentes –por no hablar de su capacidad para analizar los mercados desde el prisma de un trader– proporciona a Shaw una perspectiva de incalculable valor sobre esta clase de activos. "Con los años he aprendido que la paciencia siempre se ve recompensada. Esta es la razón por la que mis carteras tienden a mantener un índice de rotación bajo", comenta.
"Dicho esto, el hecho de haber sido trader también me ha enseñado a utilizar la volatilidad subyacente en los mercados en beneficio propio. De hecho, mi experiencia en el trading me lleva a fijarme en los movimientos pronunciados en los precios de los valores individuales y las dinámicas de mercados concretos un poco más que el resto".
Los mercados emergentes son volátiles y pueden experimentar problemas de liquidez.
¿Por qué Capital dedica tantos recursos a la contratación y formación de licenciados sin experiencia? Porque no hacerlo implicaría dejar pasar a individuos del talento de Kirstie Spence, la directora de nuestra sección de análisis de renta fija en mercados emergentes. La trayectoria profesional de Kirstie –a la que se contrató en el marco del Programa de Formación para Asociados (PFA) tras su graduación en 1995– representa todo aquello que podríamos esperar de nuestra iniciativa de desarrollo de talentos en el seno de la empresa.
Tras realizar sus primeros programas de prácticas en nuestros departamentos jurídico y de recursos humanos, pasó al equipo de operativa de bonos municipal, donde encontró su verdadera vocación. "Antes de aquel puesto no tenía la más mínima idea de lo que era un bono", relata. "Sin embargo, me llamaba mucho la atención todo el proceso de inversión a través de renta fija. Además, percibí que este implicaba una gran cantidad de análisis macroeconómico, el cual por naturaleza me interesaba más que el análisis empresarial. Dado mi recorrido académico en las relaciones internacionales, pronto supe que esta sección se ajustaba mucho más a mi perfil".
La experiencia en el PFA ha hecho de Kirstie una inversora mucho más dotada y reflexiva. Según afirma "el programa constituye, por diversos motivos, la formación perfecta para un profesional de inversión".
"Al lanzarte a mar abierto para ver si nadas o te ahogas, el PFA te hace adquirir nuevas habilidades, trabajar más intensamente, desarrollar la curiosidad, buscar modelos a imitar y zambullirte de lleno en la oportunidad que se te brinda. En lugar de darte todas las respuestas, se te obliga a encontrar tu propio camino y ser lo suficientemente flexible para cambiar el enfoque si resulta necesario. Es una excelente preparación para el mundo de la inversión".
Sin embargo, la principal ventaja –según cuenta– es la gente con la que tienes la oportunidad de trabajar, ya sea por el modelo de comportamiento que ofrecen o la ayuda que pueden prestarte: “recuerdo haber oído algo útil de todos y cada uno de mis mentores, y todos esos consejos se quedan contigo para ayudarte en tu carrera”.
"Entonces, ¿qué es lo que este producto aporta a la sociedad?" Esta enrevesada interrogación es un ejemplo de lo que ha dado en denominarse una "pregunta Bill Hurt" entre los inversores profesionales de Capital. El macroeconomista Bill, con su impresionante historial de más de 60 años en el ámbito de la inversión, ocupa un lugar especial en nuestra organización.
Hurt, una mente creativa que siempre ha creído que cualquier tesis de inversión debería estar basada en algo más que en números, insiste en reunirse regularmente con los analistas más jóvenes de nuestra organización para proporcionarles una útil perspectiva "lateral" sobre las tendencias que conforman el panorama de la inversión. No sería de extrañar que cualquier día Bill invitase a alguno de ellos a comer con el objetivo de someter sus ideas de inversión a una exigente prueba de resistencia.
"Mientras que yo utilizo el hemisferio derecho ellos usan el izquierdo. Dicho de otro modo, son jóvenes reflexivos y disciplinados con un pensamiento matemático y lineal extremadamente bueno", explica. "Sin embargo, creo que al estar tan centrados en sus responsabilidades corren el riesgo de limitar en exceso sus reflexiones. Esta es la razón por la cual trato de ayudarles a pensar de una forma innovadora sobre cosas que suceden en el mundo de las que no son conscientes".
Seung Kwak, uno de nuestros gestores radicado en Tokio, se incorporó a Capital en 2002 tras una andadura de 17 años plagada de éxitos como gestor de carteras de renta fija en Japón. "En mi caso, el aspecto más interesante a la hora de convertirme en gestor en Capital fue The Capital System℠".
"Antes, trabajaba como gestor único de una serie de fondos y solía administrar carteras más diversificadas tratando de cubrir todas las bases y sopesando los riesgos de no incluir posiciones de diferentes sectores o industrias", explica. "Sin embargo, The Capital System℠ me permite centrar mi cartera exclusivamente en aquellas ideas que me generan mayor confianza. Aunque es posible que mis resultados muestren más volatilidad en comparación con el conjunto del mercado, mientras el resto de gestores tienden a mantener posiciones en otros valores y sectores, nuestros clientes se benefician de la diversidad de ideas y estilos sin ninguna dilución en la convicción de inversión".
Para Seung, dicha convicción de inversión se ha desarrollado y sofisticado en un mercado que se ha mantenido en terreno bajista durante 22 años con un gran números de falsas salidas. Durante este periodo, Seung ha aprendido muchas lecciones valiosas acerca del éxito en la inversión. "Al tratar de identificar oportunidades de inversión: